Con la tecnología de Blogger.
RSS

Criticar yo ? que va.....

Bueno, me dispongo a ponerme las botas. La UMA..por dónde empezar...
Esta entrada sería una falacia si no menciono al queridísimo profesor de técnica y edición, humanista y filántropo Sebastián Mañas. Este señor se dedica a venir a clase y leer un powerpoint. Por lo que se deja translucir el tío entiende algo de la asignatura pero no tiene ninguna gana de transmitir sus conocimientos. Este amargado integral (y apocalíptico) se le cae el alma a los pies cada vez que pisa el aula y hace todo lo posible por hacerle la vida difícil a sus alumnos. Lo peor de todo este ser sádico disfruta haciendo sufrir a sus alumnos, aunque al final se cubra las espaldas con algun aprobado que otro para que tampoco nos podamos quejar demasiado.
Y ahora debo mencionar al antagonista último de esta nuestra facultad. Esta persona es un peligro para todo el que la rodea, y lo mejor es que no lo sabe. Metida en su mundo, Inmaculada Postigo Gómez (ay profesor, espero que este Gómez no tenga nada que ver con el suyo, por si acaso cámbiese el nombre), no sabe que su ceguera mental por mucho que este respaldada por buen humor tiene consecuencias nefastas para sus alumnos. Esta profesora que sospecho que no ha visto una película hecha y derecha en su vida pretende impartirnos la asignatura de guión. Como una cacatúa lo único que hace es sonreír y repetirse, no tiene ni la más remota idea de explicar nada (aunque ella piensa que una de sus metáforas nos ilumine y nos aclara todo) y, sumida en su cretinismo, nos lleva inevitablemente hacia un abismo literario en presente de indicativo. Aquí van unas frases en presente de indicativo en su honor: "El que sabe de guión es guionista" , "El que sabe de pedagogía es profesor". Una profesión más acorde sería cajera del Mercadona (sin ninguna intención de ofender a los que trabajan en dicho supermercado). A gusto me quedo.

404: Not Found

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Un silencio incómodo del cerebro...


Tema libre: en este aspecto la mejor entrada de todas. Lástima que nos la hayamos dejado para el final, ahora que estamos cargados con tanto trabajo. Yo personalmente necesito terminar esta entrada ya y olvidarme del blog para poder centrarme en otras cosas.

Ahora mismo no tengo mucha inspiración. Es una lástima: hay tantas cosas interesantes de las que hablar… Quizá podría centrarme en alguna película que me guste como Irma la Dulce, o en ese pintor hiperrealista cuyo nombre siempre me chivata Google (Pedro Campos).

Quizás podría tirar de tópicos literarios: carpe diem, memento mori, tempus fugit, nihil novum sub sole… Creo que ando un poco saturada. Estoy prácticamente haciendo una escritura automática. No será la entrada del año pero al menos me divertiré. En fin… ¡Que me lluevan las críticas! Por cierto, son curiosas las conexiones de la mente: las tres primeras locuciones latinas que escribí antes podrían relacionarse con el paso del tiempo y la muerte. Y esto me recuerda a un precioso cuadro del Prado: Las Edades y la Muerte, de Hans Baldung Griens. ¿Cómo harán las neuronas estas conexiones? ¿Cuántas sinapsis necesitarán?

Sólo estoy pariendo chorradas… sigamos pues ¿no? Ya que tenemos 250 palabras de libertad, ¿por qué no aprovecharlas? Quizás podríamos hablar del subconsciente, el psicoanálisis de Freud y el significado de los sueños. O de la cromoterapia, la acupuntura y demás medicinas alternativas. Incluso podríamos explayarnos hablando de la cosa más banal del mundo… Pero las palabras se agotan y no he profundizado en nada. Esta falta de inspiración es como una especie de silencio incómodo en mi cerebro…

"Qu'est-ce que je peux faire?
J'sais pas quoi faire!"

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Y se me escapan cosas...


Si hablamos de criticar la facultad lo primero que se me viene a la mente son los profesores. Por un lado tenemos a los que, de una manera u otra, consiguen hacer de su asignatura algo interesante de modo que al final sus enseñanzas realmente nos calan y nos sirven de algo en la vida. Entre ellos voy a citar a Félix Requena y Andrés Villena, Inmaculada Sánchez,  Paloma López Villafranca, María Rosa Fernández, San Miguel, María Mercedes Ortiz y Agustín Gómez.

Sigamos ahora con aquellos profesores que se encuentran en el extremo opuesto de la balanza. Destacaré en este grupo a Sebastián Mañas (bastante incomprensivo hacia sus alumnos y aburridas clases de PowerPoints mal hechos con los que se aprende poco para un examen tan duro), Inmaculada Postigo con Guión Audiovisual (con lo bonita que podría ser esta asignatura bien impartida…) y a Tecla Lumbreras en Introducción a las Relaciones Públicas (con la que poco o nada he aprendido de publicidad). En duda pongo a Ferrán ya que, aunque no comparto su forma de impartir clase (demasiado juvenil y poco serio para mi gusto), algo me aportó la lectura de los libros que nos “recomendó”.

Vicente Peña con Narrativa Audiovisual es un caso especial y no tengo claro dónde situarlo. Nos mastica demasiado las cosas y alarga explicaciones básicas a extremos insoportables, aunque su forma de evaluar me parece justa.  En cambio no me termina de quedar claro si aprenderemos algo importante con esta asignatura.

Dejando a un lado a los profesores podría ver negativas varias cosas: el zulo, el tema del préstamo de las cámaras, los papeles que se pierden en recepción… Pero sobre todo el hecho de maquillar con el nombre de “prácticas” a unas clases que sólo se diferencian de las demás en el hecho de hacer/exponer trabajos más bien teóricos y en la asistencia obligatoria.

Sin embargo, no todo lo de nuestra facultad es malo. Estoy procurando no dejarme nada atrás y me he reservado algunas cosas buenas para el final: la cafetería, la biblioteca y el ambiente que se respira en la facultad, ya que a pesar de los piques se conoce gente maravillosa.  ¡Ah! Y se me olvidaba. El servicio de objetos perdidos funciona a la perfección. Gracias a un tal ¿Raúl Andrades? por llevar allí mi chaqueta de cuero.

"Qu'est-ce que je peux faire?
J'sais pas quoi faire!"

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Me encanta la UMA.


Pues nada, aquí me encuentro de nuevo, intentando hacer otra entrada sobre ésta, mi querida facultad. Me voy a centrar en decir lo que me encanta de ella.

Me encanta el zulo. Me encantan esas clases en las que se respira tanta humanidad. Me encantan esos asientos tan cómodos en los cuales paso incontables horas (a mi espalda también le encanta). Me encantan esos proyectores que funcionan siempre. Me encantan los profesores tan cualificados y competentes que tenemos. Me encanta cómo NO dan clase. Me encanta pagar 800 euros de matrícula para “aprender” lo que “enseñan”. Me encantan esos chorrocientos trabajos teóricos que nos mandan y que se olviden de las prácticas, tan necesarias para una carrera como la nuestra. Me encantan los conocimientos prácticos que estoy adquieriendo gracias a sus clases. Me encanta el manejo tan profesional que estoy adquiriendo de las cámaras y demás aparatos. Me encanta el compañerismo que veo a diario en mi carrera y en todas las asignaturas (aunque hay excepciones). Me encanta todo el papeleo que tengo que montar siempre para que me concedan DOS DÍAS una triste cámara que, ¡ojo!, me han enseñado a usar perfectamente en mis “clases prácticas”. Me encanta la agudeza y seguridad con la que me atienden los de secretaría, muy profesionales ellos. Me encanta el plató y el aula de radio tan maravillosa que tenemos (si la hubiera pisado, cosa que no ha sucedido en dos años que llevo aquí). Me encantan esos alumnos que se quejan de las clases cuando la pisan las dos últimas semanas de curso. Y creo que pocas cosas más puedo decir de mi querida facultad. Es que ME ENCANTA. 


Sara Rodríguez Guerra 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Llegó la hora de la crítica...

Llegó la hora de criticar, ¿verdad?...Eso que a todo el mundo nos gusta, sin embargo, he de decir que es la entrada que menos me apetecía escribir y menos ahora...¿Por qué? Pues principalmente por lo visto a mi alrededor, por lo que veo en los demás grupos y sobre todo porque odio los malos rollos.

En serio...odio sacar fallos, sabiendo que en mí, abundan y muchos. Nadie pero que nadie es perfecto aunque así lo crean más de uno. No me gusta estar por encima de nadie y mucho menos pisotear el trabajo de los demás, algo que por lo que puedo comprobar, abunda en cantidad.

Con todo esto, no quiero decir que seamos unos hipócritas y nos queramos mucho los unos a los otros...esto es imposible señores. Somos demasiados para estar como una piña y siempre van a existir diferencias, pero, ya que esto es prácticamente imposible de conseguir, lo único que queda pedir es algo que a la mitad de la gente se les olvida: El respeto. El respeto y ser conscientes de que todos somos compañeros y que si algo nos une es la ilusión de estudiar algo que a todos (o casi todos) nos gusta. Que sí...que hay gente con más capacidad que otras, de acuerdo, pero dejemos a un lado la prepotencia y pensemos que nadie nace sabiendo y que si estamos aquí es para aprender precisamente y si puede ser aprender los unos de los otros.

Es por este motivo por el que me llega a sorprender tanto los conflictos que van surgiendo con todo el tema de los blogs. Algo que iba hacer diferente de los demás trabajos que estábamos acostumbrados hacer, se ha convertido en una puñetera locura.

No os enteráis o parece que no queréis entender que esto, no deja de ser un trabajo que nos ha mandado un profesor con un fin, que muchos de vosotros aún desconocéis.
Así pues, con este panorama, solo me queda decir una cosa, vaya imagen que estamos dando entre todos, es de vergüenza.

Cintia Romero Cabello

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Criticando... ¿o no?


Vaya, parece que nos ha llegado el “tan esperado” turno de criticar a otros blogs. Yo sinceramente no participo de ese instinto de venganza, no es la entrada semanal que escribo algo que me afecte demasiado. Tan sólo se trata de una tarea que nos ha mandado el profesor y que en caso de hacerla correctamente se verá compensada en la calificación final. Y tampoco es que cuente mucho para la asignatura, así que cada uno que haga lo que le plazca con ella: escribirla, no escribirla, hacerlo con desgana, poniendo a caldo al resto o jugando a crear polémica con comentarios anónimos.  Al final lo que hagamos tendrá sus consecuencias, y si ya en segundo hay problemas de compañerismo, imaginémonos cuarto de carrera. Desde luego si están surgiendo piques con el blog no estamos generando nada bueno, y menos teniendo en cuenta que en audiovisuales debería primar el compañerismo.

Pero no debería hablar de esto, así que voy a centrarme en mi crítica. Y he de decir que apenas  he mirado a otros blogs, pero lo suficiente como para hacerme una idea al respecto: que más o menos todos son del estilo, con sus pros y contras, y que reflejan tanto las cosas que sabemos como la gran cantidad que nos quedan por aprender. ¿Qué esperar de una tarea académica, al fin y al cabo?  Hay entradas mejores y peores, según el interés y el conocimiento de cada uno.

P.D. Aunque el tono de mi entrada sea más bien serio, he de decir que me “descojoné” (disculpen mi tono vulgar) cuando en clase pedimos, con instintos de venganza, dejarnos esta entrada para el final. Y también con las entradas de gente que se muerde la lengua. Sé que os puede sentar mal, pero a mí me divierte esa forma en que la gente se toma tan en serio algo que no debiera. ¡Sólo es una actividad de clase, compañeros! Quizá vuestros piques sean las risas de otros, conteneos. O, al menos, tenedlo en cuenta.

http://www.youtube.com/watch?v=8sXFx2bah1g
http://www.youtube.com/watch?v=yRhq-yO1KN8


Cristina Serrano Pedraza

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nuestra UMA



La UMA tiene muchos fallos y problemas de los que nos podemos quejar como: de la falta de atención por algunos profesores o que se queden con material del alumno. Las malas condiciones en las que, a veces, damos clase (problemas con el proyector, con el sonido, con el aire acondicionado, sin enchufes, ni ventanas). También de los “amables” camareros que nos atienden, de los baños siempre disponibles, de las personas que hablan en la biblioteca como si fuera un parque. Las salas de los Mac, que hay que cambiarse si hay clase, por lo que, si estabas con algún trabajo tienes que trasladarte a otro. De los coches que se ponen en medio de todo el aparcamiento. Profesores que te dan cita para una tutoría y no están. Como quejarme me puedo quejar de muchas cosas pero también hay que verle el lado positivo. 

Tenemos la posibilidad de que nos presten material para grabar. Tenemos algunos profesores que sí se preocupan por sus clases, de las que podemos aprender de verdad. Nuestra cafetería, he escuchado por ahí, que es una de las mejores (no tiene porqué ser en atención). Nuestra facultad, en concreto, está bien situada (ni en la ampliación ni en Martiricos). Y aunque las condiciones no sean las mejores para dar clase por lo menos podemos hacerlo. 

Karlano me llaman

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Criticar y criticar



Esta entrada, sinceramente, no me gusta en absoluto… ¿Por qué? Porque creo que todos y cada uno de los que formamos parte de 2º de Comunicación Audiovisual estamos aquí porque queremos, nadie nos obliga. Principalmente, esta entrada no me gusta porque este blog se nos está yendo de las manos con eso de criticar. Las críticas tienen que ser constructivas y no hay que menospreciar a los que se supone que son nuestros compañeros. Hay que ser más humildes porque esto no es una carrera para ver quien llega primero. 

Como veis no voy a criticar la forma en que habéis hecho los demás blogs, porque cada uno hace las cosas como puede y como le parece. A mí me da igual que alguien sepa escribir mejor que los demás o que un día esté más inspirado. Lo que sí critico es la forma en que se está llevando a cabo este blog, que empezó siendo una simple actividad de clase y acabará siendo un motivo por el cual discutir y hablar mal de los demás sin razones. Con esto, estoy hablando de todo el grupo de Comunicación Audiovisual y no me refiero a ningún grupo reducido en particular.  

También creo que hay algunas personitas que deberían dejar de mirarse tanto el ombligo para darse cuenta que no hacen todo bien y que no son los mejores. Lo mismo una persona que no es tan rebelde como vosotros os puede aportar más que ir por la vida con tanta soberbia. 

Me queda decir que estoy bastante satisfecha con el grupo reducido que me ha tocado. Creo que es el que menos problemas tiene. Pero claro todo esto es solo MI opinión. 

Julieta Varone C.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MÁS MIO, Y MENOS TUYO.


La verdad es que no he leído ni una sola entrada de un blog que no sea el de mi grupo reducido, así que, es un poco difícil criticar sin saber qué criticar, por lo tanto voy a basarme en lo que he podido escuchar de varios compañeros de mi clase.

Por lo visto, hay un gran “pique” entre los blogs de la mañana y de los de la tarde y no solo eso, sino también, entre integrantes de un mismo blog ¿De verdad os creéis que vais a llegar a ser como los creadores de Google? El Blog no va a llegar a ningún lado fuera de la universidad, así que no os molestéis en picaros unos con otros ni en reiniciar la página para conseguir más visitas y si lo que queréis es una página web que funcione bien, os la podéis hacer vosotros por vuestra cuenta y dejar a los compañeros que hagan su trabajo tranquilos.

No merece la pena criticarse de un blog a otro, o dentro del mismo blog, lo que hay que hacer es tomarse esto como otra actividad más, e intentar hacerlo lo mejor posible, pero con compañerismo, que al parecer, a muchos le falta de eso, o ni si quiera saben lo que es.

Por lo tanto, en vez de criticar tanto lo del prójimo, lo que deberíamos de hacer es una autocrítica de nosotros mismos y dejarnos de tantas chorradas, ya somos todos adultos y sabemos lo que está bien y lo que está mal.


Ismael Vázquez Luengo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

DeshUMAnización


El título es bastante claro. Mi primera impresión de la universidad de Málaga, fue nada más y nada menos que “el zulo”. Cuando el primer día de clase, baje por la rampa y vi al fondo esa especia de “jaula”, o lo que quiera que sea eso, con los trastos que tiene dentro, pensé que en vez de estar en la carrera de Comunicación Audiovisual, estaba en un módulo de Agricultura y Ganadería.

Es vergonzoso que una en una “Universidad”, se den clases en un zulo, con unas minúsculas ventanas al final del todo de la clase que hace, que cuando entres a ella, no se pueda ni respirar. No veo lógico, que paguemos 800€ de matrícula, para dar clase en unas condiciones que son peores que cuando estaba en el colegio.

Nos tratan como animales de ganado metiéndonos en una habitación en la que cuesta respirar, y encima, tenemos que dar las gracias por tener “aire acondicionado”.  Y eso no es todo, si te pones de la quinta fila hacia atrás, es imposible poder ver la pizarra o el proyector, o incluso al profesor, es decir, que para la mayor parte de las clases, estás perdiendo el tiempo.

Pero, no creo que la culpa de que (todas) las facultades, la tenga en su mayor parte el rectorado de Málaga, Esto viene desde arriba. Por lo tanto, estamos pagando… ¿para qué?, ¿para mejorar la Universidad de Madrid y que la de Málaga sea una mierda? Les tendría que dar vergüenza.


Ailofsevilla

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS